Francisco de Acevedo y El pregonero de Dios y patriarca de los pobres, comedia de santos irreverente.
Palabras clave:
El pregonero de Dios y patriarca de los pobres, Francisco de Acevedo, Sor Juana, disparatesResumen
El pregonero de Dios y patriarca de los pobres es una comedia escrita por Francisco de Acevedo en México, donde se representó en 1684. Basada en la vida de san Francisco de Asís, se inspira en el Flos sanctorum de Villegas como punto de partida, así como muy posiblemente en la comedia El serafín humano de Lope de Vega. La obra usa elementos cómicos (disparates) de modo que recibió el elogio de muchos autores contemporáneos (Sor Juana por ejemplo), aunque acabó siendo censurada y prohibida