Los retos del ecocine en nuestras Américas: rastreos del buen vivir en tierra sublevada

Autores

  • Roberto Forns-Broggi Autor/a

Palavras-chave:

“buen vivir”, comunidad sostenible, culturas indígenas, documental político, ecocine, ecocrítica, imaginación ecológica, disidencia, producción digital

Resumo

La investigación ecocrítica dedicada al cine es escasa y sin embargo se hace necesaria frente al fenómeno de los new media y la creciente producción de documentales, videos y películas de tema ambiental. Es un cine con conciencia ecológica en el continente americano que expresa la relación de los seres humanos con el medio natural. En el presente artículo, esbozaré algunos retos claves: la apertura de fronteras de la producción mediática de comunidades biodiversas, y los alcances de esta apertura como activación de la imaginación ecológica y medio de filmar la noción de “buen vivir” fuera de los modelos de desarrollo y crecimiento económico.

Publicado

2014-06-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Ecocrítica en América Latina

Como Citar

Los retos del ecocine en nuestras Américas: rastreos del buen vivir en tierra sublevada. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(79), 315-332. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2458

Artigos Semelhantes

1-10 de 268

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.