Cosmopolitismos telúricos: jardín y modernidad en Latinoamérica

Autores

  • Jens Andermann Autor/a

Palavras-chave:

paisaje, jardín, Modernidad, México, Brasil

Resumo

El paisaje, en la arquitectura, la literatura y las artes visuales latinoamericanas, constituye una expresión clave de la modernidad en tanto crisis que desplaza modos anteriores de recurrir a la forma en función de forjar imágenes de América como pura naturaleza. El paisaje del siglo XX es al mismo tiempo representación de, e intervención en, las reconfiguraciones críticas de espacio y lugar que acompañan la urbanización de sociedades hasta entonces predominantemente rurales. Los jardines de Luis Barragán y Roberto Burle Marx ofrecen expresiones muy distintas entre sí de este “modernismo” paisajista. Este artículo propone una relectura de sus obras desde el punto de vista del paisaje como lugar y expresión de una crisis de espacio y lugar. La curva biométrica que los jardines de Burle Marx introducen en el vocabulario formal del “modernismo” arquitectónico, será leída como inscripción formal en el diseño de esas tensiones entre lugar y espacio que esta forma pretende negociar.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2014-06-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Ecocrítica en América Latina

Como Citar

Cosmopolitismos telúricos: jardín y modernidad en Latinoamérica. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(79), 201-225. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2452

Artigos Semelhantes

1-10 de 197

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.