Migración y oralidad: la vida animal en la novela El niño pez de Lucía Puenzo
Palavras-chave:
Nuevos realismos, Oralidad, Políticas del animal, Clichés mediáticos, Guaraní, Migraciones, Lucía PuenzoResumo
Este trabajo examina las desviaciones y derivaciones del realismo en El niño pez (2004) la primera novela de la escritora y cineasta argentina Lucía Puenzo. Con una fuerte apuesta narrativa basada en la incorporación de la oralidad lenguas indígenas y en los estereotipos populares tomados de los medios masivos, la novela propone una nueva subjetividad centrada en la recuperación de la naturaleza animal como forma de vida que se resiste a los mecanismos de control y como exceso capaz de desafiar los límites territoriales, morales y genéricos de la vida política.