La “ausencia presente” de la efervescencia contracultural en La tumba de José Agustín

Autores

  • Alexander Torres University of South Florida, Tampa, Estados Unidos. Autor/a

Palavras-chave:

ausencia presente, rock, contracultura, bildungsroman, mundo de la vida, bárroco, efervescencia, modernidad capitalista, lo sagrado

Resumo

El artículo examina la novela La tumba de José Agustín como una representación de la contracultura juvenil de los años sesenta en México, destacando la “ausencia presente” del rock y la efervescencia contracultural en la narrativa. A través del personaje Gabriel Guía, José Agustín explora el impulso juvenil hacia un mundo alternativo al orden burgués-capitalista dominante, reflejando una crisis de identidad existencial que el protagonista intenta afrontar sin lograr incorporarse plenamente al “desmadre” contracultural. Enmarcada en la estructura del bildungsroman, la novela presenta un bildungsproceso fallido: Gabriel, joven enajenado por su entorno, oscila entre la rebeldía idealista del Werther de Goethe y el conformismo que ejemplifica Wilhelm Meister. El artículo señala que la contracultura funciona como un “agujero negro” que absorbe y estructura el trasfondo social y cultural de la novela, evidenciando una tensión irresuelta entre los valores ontológicos de plenitud vital y el vacío impuesto por el capitalismo en un México en vías de modernización.

Publicado

2024-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica

Como Citar

La “ausencia presente” de la efervescencia contracultural en La tumba de José Agustín. (2024). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 50(100), 201-230. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/12

Artigos Semelhantes

1-10 de 1290

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.