Indigenismo, antropología y testimonio en el Perú: rupturas, ampliaciones y plataformas de representación

Autores/as

  • Eduardo Huaytán Martínez Autor/a

Palabras clave:

indigenismo,, antropología, narrativa indigenista, testimonio, representación, afrodescendientes, mujeres

Resumen

Este artículo sostiene que los primeros testimonios en el Perú están ligados al trabajo antropológico de las décadas de 1960 y 1970, y al intento de la narrativa indigenista por ampliar sus formas de representación. La hipótesis planteada es que el testimonio, como espacio de diálogo entre las Ciencias Sociales y las Humanidades, fue a partir de 1970 una plataforma que promovió la representación de sujetos no considerados protagónicos anteriormente: afrodescendientes y especialmente mujeres. De tal forma, el abanico de protagonistas se amplió más allá de las fijaciones de la antropología culturalista y la narrativa indigenista por el hombre indígena del Ande.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Cómo citar

Indigenismo, antropología y testimonio en el Perú: rupturas, ampliaciones y plataformas de representación. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 309-323. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2494

Artículos similares

1-10 de 304

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.