El rol de la traducción en Las Moradas

Autores/as

  • William Keeth Autor/a

Palabras clave:

Emilio Adolfo Westphalen, traducción, traductología, Anthony Pym, André Lefevere, Las Moradas, Dyn

Resumen

La traducción tiene una historia no sólo en cuanto a su propio desarrollo diacrónico como disciplina, sino también en cuanto al traductor y la cultura que éste representa. En el presente estudio examinamos el rol que Emilio Adolfo Westphalen desempeña como traductor en la revista Las Moradas, delineamos su definición de traducción y analizamos una de sus traducciones publicadas en dicha revista. Utilizamos el sistema de análisis de Lefevere para poner de manifiesto las estrategias traductológicas de Westphalen. El objetivo es establecer una relación entre su labor como traductor en el entorno sociocultural, destacando el papel trasformador del escritor. Nuestro acercamiento crítico sigue la dirección del macronivel discursivo hacia un breve análisis de “El evangelio dialógico”. La manera en que ubicamos al traductor dentro de su contexto sociopolítico y en cuanto a sus idiosincrasias literarias acrecienta la importancia de su postura ideológica en Las Moradas y enfatiza la posición subalterna desde la cual traduce.

Publicado

30-06-2012

Número

Sección

Sección Monográfica: Westphalen y Arguedas: Centenarios fecundos

Cómo citar

El rol de la traducción en Las Moradas. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(75), 301-316. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2324

Artículos similares

1-10 de 711

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.