El yachaq y el mal de puquio: cosmopoética de los manantiales en la comunidad andina de Pairaca

Autores/as

  • Edison Mallma Autor/a

Palabras clave:

puquio, yachaq, cosmopoética andina, Pairaca, oralidad

Resumen

El presente artículo plantea una interpretación cosmopoética de un relato oral sobre el “mal de puquio” recogido por el autor en la comunidad de Pairaca. Para ello, además de definir la cosmopoética, se plantea una metodología de investigación y de interpretación que pueda darse desde adentro de la propia racionalidad de los relatos andinos. Tal como se dará cuenta, el relato recogido posibilita hacer un análisis que permitirá exponer la relación afectiva que los comuneros de Pairaca establecen con los seres del territorio, a los cuales consideran vivos y con capacidad dialógica.

Publicado

30-06-2025

Número

Sección

SECCIÓN MONOGRÁFICA: "COSMOPOÉTICAS INDÍGENAS E INDOAMERICANAS: DIALOGISMO TERRITORIAL EN EL ARTE VERBAL DE NUESTRA AMÉRICA"

Cómo citar

El yachaq y el mal de puquio: cosmopoética de los manantiales en la comunidad andina de Pairaca. (2025). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 51(101), 129-154. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2692

Artículos similares

1-10 de 68

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.