Produciendo a Sahagún: El problema de la autoría en Sahagún, Pablo de San Buena Ventura, Antonio Valeriano, Alonso Vegerano, Martín Jacobita y otros, o Sahagún y los neo-tlacuilos

Autores/as

  • Sara Castro-Klarén Autor/a

Palabras clave:

Neo-tlacuilos, Sahagún, Códice Florentino, Mestizaje

Resumen

Se toma en consideración la extensa y sostenida participación de los tlacuilos en la post-conquista en varios aspectos, como recoger y suministrar información, preparar textos orales para ser presentados en náhuatl y en escritura alfabética, e interpretar y glosar un infinito texto náhuatl, lo que al final produce lo que se conoce como la obra de Sahagún, es decir, el Códice Florentino y las otras obras del fraile franciscano. Este estudio se propone desestabilizar la atribución directa de autoría a Sahagún al cuestionar esta atribución de autoría individual y resaltar el indispensable trabajo de los tlacuilos, proponiendo también un desafío al concepto de mestizaje en cuanto implica subjetividades individuales o grupales más o menos consolidadas a pesar de su doble, ya sea productiva o conflictiva, constitución histórica y cultural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2017

Número

Sección

Sección monográfica: Crónicas Mestizas

Cómo citar

Produciendo a Sahagún: El problema de la autoría en Sahagún, Pablo de San Buena Ventura, Antonio Valeriano, Alonso Vegerano, Martín Jacobita y otros, o Sahagún y los neo-tlacuilos. (2017). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 43(86), 89-110. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/1935

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.