Cultura cortesana, mecenazgo y figuración femenina. Sor Juana Inés de la Cruz y los condes de Galve

Autores

  • Beatriz Colombi Autor/a

Palavras-chave:

mecenazgo, cultura cortesana, epinicio, poesía de homenaje, autoría femenina, representación femenina

Resumo

Los virreyes americanos procuraron remedar los usos cortesanos de la metrópoli. Esta nobleza trasplantada conservó sus hábitos de clase, como el mecenazgo, que se volvió una poderosa arma para afirmar su imagen, publicitar sus logros y afianzar pactos con los sectores criollos. En este trabajo nos centraremos en discursos de reafirmación del poder virreinal en obras de sor Juana Inés de la Cruz dedicadas a los condes de Galve. Por una parte, el epinicio, consagrado al virrey, escrito en la tradición del canto al héroe y la conmemoración de sucesos bélicos; por otra, las piezas destinadas a la virreina, construidas acorde a las pautas de la poesía de homenaje. Propongo que la monja mexicana reescribe estos discursos, a la vez que problematiza las representaciones de la autoridad, la autoría y el género.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2022-06-30

Edição

Seção

Sección Monográfica

Como Citar

Cultura cortesana, mecenazgo y figuración femenina. Sor Juana Inés de la Cruz y los condes de Galve. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(95), 19-38. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/569

Artigos Semelhantes

1-10 de 2164

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.