"Rodrigo Machado" o la construcción del revolucionario en Javier Heraud

Autores

  • Carlos Villacorta Autor/a

Palavras-chave:

Javier Heraud, poesía peruana, marxismo, Revolución Cubana, Rodrigo Machado

Resumo

En los poemas de "Rodrigo Machado", seudónimo de Javier Heraud, se representa a un joven revolucionario en América Latina en los años 60 movido por el amor a su patria y por el sueño de ver a su tierra liberada del imperialismo norteamericano y de la opresión de gobiernos autoritarios. La muerte de Heraud, como la de muchos jóvenes latinoamericanos, cuestiona tanto el proyecto ideológico de la revolución así como el proyecto poético de la época. Utilizando los materiales y poemas editados en los últimos años así como las ideas de Michel Foucault sobre el autor, esta investigación busca acercarse al aspecto ideológico del poeta y su posición dentro de la izquierda peruana y cubana, para así entender su último proyecto poético: los poemas de Rodrigo Machado.

Publicado

2014-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Como Citar

"Rodrigo Machado" o la construcción del revolucionario en Javier Heraud. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 251-264. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2491

Artigos Semelhantes

1-10 de 389

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.