Las últimas de la fila: representación de las rabonas en la literatura y cultura visual decimonónica

Autores

  • Vanesa Miseres Autor/a

Palavras-chave:

rabonas, mujeres, indígenas, costumbrismo, literatura de viajes, nación, ejército, modernidad

Resumo

Mi artículo se enfoca en la representación de las rabonas , mujeres de origen indígena que acompañaban a los soldados en las campañas, dentro de algunos textos e imágenes del siglo XIX correspondientes a la literatura de viajes y al costumbrismo. En general, estos dos registros fundamentales para la construcción simbólica de la nación, ofrecen una imagen animalizada o folclorizada de las rabonas, poniendo un particular acento en la pobreza y marginalidad de estas mujeres dentro del cuerpo social y militar peruano. Así, considerando a la mujer un espejo de la nación, mi trabajo sostiene que las rabonas reflejaron un perfil del Perú que no podía ser incluido dentro de un imaginario nacional que buscaba inscribirse en la modernidad.

Publicado

2014-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Como Citar

Las últimas de la fila: representación de las rabonas en la literatura y cultura visual decimonónica. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 187-206. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2488

Artigos Semelhantes

1-10 de 2150

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.