Espacio urbano, crisis y convivencia en La villa de César Aira
Palavras-chave:
comunidad, literatura argentina reciente, espacio urbano, Buenos Aires, César AiraResumo
La villa de César Aira desarrolla los conflictos y transformaciones de dos sectores de la capital argentina: por un lado, personajes que viven en una villa miseria y, por otro, un grupo de habitantes de un barrio acomodado. Nuestro análisis propone una lectura de los espacios colectivos representados en la novela con el objetivo de subrayar los contrastes sociales, las críticas expuestas por la distribución urbana de la población y la importancia simbólica del retrato de una ciudad agrupada bajo dos polos. Asimismo, nos enfocaremos en la descripción de las relaciones personales presentes en este espacio y los modos de convivencia que estas relaciones expresan. Por último, examinaremos tres niveles diferentes de interpretación de la trama y analizaremos las relaciones entre una dimensión realista de la historia, una estructura basada en cuentos de hadas y la narración televisiva presente en la obra.