Soplando sikus más allá del Titicaca: conjuntos de sikuris como islas del archipiélago cultural transandino en Buenos Aires, Santiago y Bogotá

Autores/as

  • Daniel Castelblanco Autor/a

Palabras clave:

sikuris, etnogénesis, transculturación, archipiélagos culturales transandinos, Juan Zevallos, nostalgia proactiva, Pachacuti

Resumen

En este artículo sugiero estudiar el exponencial aumento de conjuntos de sikuris en Buenos Aires, Santiago y Bogotá como parte integral de un movimiento social contra-hegemónico. En particular, propongo que las sonoridades, los discursos y las prácticas con que los sikuris intervienen y se apropian de dichos espacios, complejizan sus experiencias urbanas y transforman esas ciudades en "islas" de un extenso archipiélago cultural cuyas dimensiones trascienden los límites nacionales y geográficos que a menudo se imaginan como atributo de "lo andino". En este sentido, el flujo multidireccional de personas, músicas e ideas contribuye a la consolidación de una comunidad transnacional que siendo tan heterogénea como quepa concebirla, se imagina unida gracias a un conjunto de sonidos, símbolos, discursos y prácticas que en suma propenden por el desarrollo orgánico de un proyecto utópico mayor: un nuevo Pachacuti.

Publicado

30-12-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Cómo citar

Soplando sikus más allá del Titicaca: conjuntos de sikuris como islas del archipiélago cultural transandino en Buenos Aires, Santiago y Bogotá. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 265-282. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2492

Artículos similares

1-10 de 255

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.