Yawar Fiesta de José María Arguedas: dos textos, dos aproximaciones

Autores

  • Eunice Cortez Autor/a

Palavras-chave:

Yawar Fiesta, Puquio, proyecto nacional, mestizo, modernidad, tradición

Resumo

Yawar Fiesta, la novela, y “Yawar (Fiesta)”, el cuento, datan de épocas cercanas al problema de la búsqueda de lo auténticamente nacional en las letras peruanas. La novela bosqueja la complejidad del mundo andino donde confluyen prácticas tradicionales y modernizantes en aparente incompatibilidad. El cuento es, por el contrario, un universo de lo local que está siendo afectado por una dirección de transformación proveniente desde el centro hegemónico del gobierno central hacia las poblaciones del interior del país. Sin embargo, el cuento empieza a alejarse del indigenismo tradicional, y se bosqueja un comunero indígena que hasta entonces no se había concebido. En la novela, que deja por completo las dualidades e introduce lo múltiple, se presenta a un nuevo personaje: el mestizo cultural.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2012-06-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Westphalen y Arguedas: Centenarios fecundos

Como Citar

Yawar Fiesta de José María Arguedas: dos textos, dos aproximaciones. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(75), 205-216. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2319

Artigos Semelhantes

1-10 de 281

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.