La representación andinista del indio campesino en “Notas del alma indígena” de José Santos Chocano

Autores

  • Andrea Cabel García Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Autor/a
  • Eduardo Ávalos Autor/a

Palavras-chave:

José Santos Chocano, poesía peruana, andinismo, indio, Notas del alma indígena

Resumo

El presente artículo propone un análisis de la sección “Notas sobre el alma indígena” de Oro de Indias (1941) de José Santos Chocano con la finalidad de rebatir la aproximación que la crítica literaria ha esbozado sobre el tratamiento excepcional del referente indígena en ella. En otras palabras, se ha afirmado que los poemas de “Notas sobre el alma indígena” escapan de la óptica indianista que caracterizó a las primeras composiciones poéticas de Chocano. Sostenemos que, a pesar de que en “Notas sobre el alma indígena” se presente al indio campesino como protagonista, el locutor, tras su fracaso por ingresar a la subjetividad andina, expresa una mirada arqueológica de él, es decir, lo representa como una reliquia del pasado sumida en la melancolía. Así, romantiza su condición precaria y figura su ethos como la de un sujeto carente de voluntad. Para nuestro análisis nos serviremos de la categoría de “andinismo” propuesta por Orin Starn.

Publicado

2024-12-30

Edição

Seção

Sección Miscelánica

Como Citar

La representación andinista del indio campesino en “Notas del alma indígena” de José Santos Chocano. (2024). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 50(100), 353-378. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/17

Artigos Semelhantes

1-10 de 589

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.