La (de)construcción paródica de una identidad cultural y nacional a través del performance en Ese príncipe que fui de Jordi Soler

Autores/as

  • Milvet Alonso Autor/a

Palabras clave:

performance, parodia, identidad cultural, identidad nacional, México, España

Resumen

Los elementos que han construido los conceptos de identidad cultural y nacional mexicana e indígena se dan cita en la novela Ese príncipe que fui (2015) de Jordi Soler. En ella se cuenta la historia de Federico Grau, último descendiente de la princesa Xipaguazin, una de las hijas del emperador azteca Moctezuma que llegó a Barcelona desposada por Juan de Grau, uno de los conquistadores que acompañó a Cortés. Este ensayo propone una lectura que (de)construye los conceptos de identidad cultural y nacional a partir del performance y la parodia. Es decir, el protagonista construye una identidad mexicana con elementos indígenas y los presenta a partir de varios performances donde se observan elementos paródicos, ya que subyacen textos que van desde discursos y ensayos canónicos, hasta símbolos visuales, entre otros.

Publicado

30-06-2018

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

La (de)construcción paródica de una identidad cultural y nacional a través del performance en Ese príncipe que fui de Jordi Soler. (2018). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 44(87), 311-328. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/803

Artículos similares

11-20 de 146

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.