Una lectura desde el final. Los cuentos de infancia de Elena Garro y la huella psíquica de Henri Bergson

Autores/as

  • Paloma Torres Autor/a

Palabras clave:

literatura latinoamericana, teoría del final, Elena Garro, Henri Bergson

Resumen

Este artículo reflexiona sobre los cuentos de infancia de la escritora mexicana Elena Garro (1916-1998), recogidos por antonomasia en un libro no suficientemente estudiado: La semana de colores (1964). La infancia tiene en la obra de Garro una particular entidad y marca su narrativa. Se leerán y analizarán dos cuentos paradigmáticos, “El día que fuimos perros” y “Nuestras vidas son los ríos”, atendiendo a la teoría del final de la narración y descubriendo mediante este método el acento en la afectividad que se produce en las últimas líneas de estos relatos. Este énfasis final cobra su dimensión más profunda a la luz de un concepto filosófico relacionado con la memoria: el de la huella psíquica definida por el filósofo francés Henri Bergson. 

Publicado

30-06-2023

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

Una lectura desde el final. Los cuentos de infancia de Elena Garro y la huella psíquica de Henri Bergson. (2023). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 49(97), 321-338. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/528

Artículos similares

1-10 de 524

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.