Narrando la disrupción: mediaciones y cicatrices de la “ciudad letrada” en Colombia

Autores/as

  • Brantley Nicholson Autor/a

Palabras clave:

Bogotazo, violencia en Colombia, ciudad letrada, narconovela, Gonzalo Álvarez Gardeazábal, Laura Restrepo, Mario Mendoza, Santiago Gamboa

Resumen

Se rastrea la narconovela hasta sus orígenes en la novela colombiana de la Violencia, gracias al entrelazamiento del período histórico de la Violencia, el Bogotazo, y los imaginarios urbanos contemporáneos. Esta disrupción constituye tanto una faceta de Colombia –con sus flujos migratorios internos y sus drásticos cambios en los precios de sus materias primas nacionales–, como de un orden global. Al enfocarse en los paisajes urbanos interrumpidos en ciudades como Medellín, Cali y Bogotá, este contexto más amplio da hincapié en la evolución de la ciudad letrada que pasa desde un enfoque en los ciudadanos “letrados” y “no letrados” al de los cuerpos “útiles” y “desechables”, como se encuentra en novelas tan temporalmente diversas como Cóndores no entierran todos los días de Gonzalo Álvarez Gardeazábal y Delirio de Laura Restrepo.

Publicado

30-06-2023

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Narrando la disrupción: mediaciones y cicatrices de la “ciudad letrada” en Colombia. (2023). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 49(97), 35-57. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/514

Artículos similares

31-40 de 978

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.