Una mirada personal a la labor peruanista (y un poco más) de Martin Lienhard
Palabras clave:
Martin Lienhard, Diglosia cultural, Etnoficción, Literatura peruana, Lengua quechuaResumen
Este artículo se centra en la evaluación de las ideas de Martin Lienhard que me dieron un impulso en la visión de la literatura peruana. Comenzando a conocer la labor de Lienhard desde su libro Cultura popular andina y forma novelesca (1982), yo iba penetrando en la esencia del desarrollo literario peruano (y, más amplia- mente, en el de las literaturas centroandinas) a partir de varios planteamientos del homenajeado. A saber: su cuestionamiento de la noción de la transculturación narrativa, de la aplicabilidad de los términos mestizo y sincrético a gran parte de creaciones literarias escritas en español, la razón de su término diglosia cultural, su énfasis en la naturaleza milenaria del dualismo costa/sierra peruano, su interpretación de la moderna poesía en quechua.