Una política de lo epistolar en Cartas a Juan Antonio (1953-1970) de Julio Ramón Ribeyro

Autores/as

  • Paul Baudry Autor/a

Palabras clave:

Julio Ramón Ribeyro, correspondencia literaria, campo literario, juegos de poder, mundo editorial, gemelos

Resumen

Se suele considerar que el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) se mantuvo pasivo ante la tímida recepción de su obra tanto en el Perú como en América Latina, donde, como se sabe, quedó rezagado del festín del boom. Sin embargo, esta imagen de hombre tímido, taciturno y poco proclive a la autopromoción contrasta con los resultados de un análisis más detallado de su correspondencia publicada con su hermano Juan Antonio Ribeyro. En este sentido, es posible releer este intercambio como una reacción sui generis ante los obstáculos de su destino editorial que, posteriormente, ha contribuido también a su rehabilitación como clásico (al menos en el Perú).

Publicado

30-12-2016

Número

Sección

Sección Monográfica: Perú Al Pie del Orbe: Actas Del Sétimo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero, Universidad de Poitiers, Francia, 7-9 de octubre del 2015

Cómo citar

Una política de lo epistolar en Cartas a Juan Antonio (1953-1970) de Julio Ramón Ribeyro. (2016). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 42(84), 193-204. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2623

Artículos similares

21-30 de 2135

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.