Post-indigenismo de celuloide: la deconstrucción del imaginario indígena en las películas de Claudia Llosa

Autores/as

  • Núria Vilanova Autor/a

Palabras clave:

quechua, indigenista, feminista, rural, urbano, modernidad, globalizacion, Claudia Llosa

Resumen

Este artículo sostiene que, si bien las películas de la cineasta peruana Claudia Llosa, Madeinusa (2005) y La teta asustada (2009), logran evocar la emancipación de sus protagonistas femeninas, esta posición reivindicativa feminista no se corresponde con una visión interna y liberadora del mundo quechua al que ellas (Madeinusa y Fausta) pertenecen. A través de la prevalencia de ciertos estereo tipos que las propias películas intentan transgredir, se perpetúa la mirada distante y condescendiente indigenista de orígenes decimonónicos.

Publicado

30-12-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Cómo citar

Post-indigenismo de celuloide: la deconstrucción del imaginario indígena en las películas de Claudia Llosa. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 345-356. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2497

Artículos similares

31-40 de 224

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.