La metapoética de la generación del 50

Autores/as

  • William Keeth Autor/a

Palabras clave:

Generación del 50, metapoética, C. G. Belli, W. Delgad, J. Heraud, J. G. Rose, M. Scorza, P. Guevara, J. Sologuren, S. Salazar Bondy, J. E. Eielson, C. Bustamante

Resumen

Aunque los críticos literarios han llamado nuestra atención sobre los textos narrativos de carácter autorreflexivo, autoconsciente y metaficcional, pocos estudios teóricos existen sobre la metapoesía y encontramos aún menos investigaciones que profundizan sobre la relación que existe entre la metapoética y la perspectiva sociocultural o el contexto histórico. En este artículo establecemos vínculos metapoéticos entre los poetas peruanos de la generación del 50 y analizamos la funcionalidad de la metapoesía en sus obras con la finalidad de trazar una relación entre la metapoética de esta generación y su perspectiva sociocultural e histórica.

Publicado

30-12-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: El cóndor pasa... y el indigenismo queda

Cómo citar

La metapoética de la generación del 50. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(80), 233-250. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2490

Artículos similares

21-30 de 931

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.