Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano

Autores/as

  • Álvaro Fernández Bravo Autor/a

Palabras clave:

patrimonio natural, patrimonio cultural, biopolítica, literatura, gubernamentalidad

Resumen

Este artículo recorre el problema de las fronteras entre patrimonio natural y patrimonio cultural a partir de los escritos amazónicos de Euclides da Cunha. Durante los años 1904 y 1905, cuando la economía mundial asistía al boom del caucho, da Cunha fue comisionado por el Barón de Río Branco –Ministro de Relaciones Exteriores del Brasil– para realizar un informe debido al conflicto limítrofe entre Brasil y Perú. Las crónicas de viaje se ubican en un registro discursivo híbrido donde emerge junto al interés científico una agenda biopolítica que incluye consideraciones sobre la población amazónica y también un inventario de las especies observadas como mercancías. Los textos de da Cunha permiten reconocer el tráfico entre territorios conceptuales vecinos: naturaleza y cultura, literatura y gubernamentalidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: Ecocrítica en América Latina

Cómo citar

Territorios porosos: patrimonio natural y patrimonio cultural, perspectivas desde la literatura de viajes y el ensayo latinoamericano. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(79), 97-120. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2447

Artículos similares

11-20 de 485

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.