Neobarroco en tres compases
Palabras clave:
poesía latinoamericana contemporánea, neobarroco, vanguardia y tradición, Severo Sarduy, Néstor Perlongher, Eduardo EspinaResumen
A partir de diferentes puntos de vista o teorizaciones sobre rasgos del llamado neobarroco en relación con la historia de la poesía latinoamericana y las poéticas, se considera que esta tendencia se presenta simultáneamente diferente de la vanguardia y del tradicionalismo, de modo tal que entabla una relación singular con las formas de ruptura y con el legado literario. El propósito de este ensayo es efectuar un análisis textual como base para ampliar y aportar a la interpretación de la poética neobarroca. El punto de partida es un corpus de poemas de tres poetas incluidos en esta serie: el cubano Severo Sarduy (como iniciador de la poética, además de teórico de la misma); el argentino Néstor Perlongher y su propuesta de un barroco rioplatense (en una relación marcada con el ámbito y tradiciones de la región) que denominó "neobarroso", y el uruguayo Eduardo Espina, en la búsqueda permanente de la forma poética según una estructuración precisa de la deriva significante.