La selva como imaginario mítico y utópico: Babá Osaím, Cimarrón, ora por la santa muerta de Cronwell Jara

Autores/as

  • Aymará de Llano Autor/a

Palabras clave:

Perú, negrismo,, literatura afroperuana, selva, mito, Cronwell Jara

Resumen

Luego de enmarcar la producción de Cronwell Jara en un contexto de literatura dedicada a la matriz afroperuana y de cuestionar el tratamiento aislado de la misma, nos interesa en especial el cuento “Barranzuelo: un rey africano en el Paititi” por la función que cumple el lenguaje escrito en el efecto de oralización, las representaciones discursivas de la selva, la configuración de los personajes negros en ese contexto y, además, por la variación que presenta en el relato del mito de Paititi. El escritor retoma el mito de la ciudad perdida de los Incas denominada Paititi en la que se hallaba un tesoro.

Publicado

30-06-2012

Número

Sección

Sección Miscelánica: Estudios

Cómo citar

La selva como imaginario mítico y utópico: Babá Osaím, Cimarrón, ora por la santa muerta de Cronwell Jara. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(75), 381-396. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2328

Artículos similares

1-10 de 533

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.