Narrativas de conciliación: subjetividad intercultural en la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo

Autores/as

  • Cristán Roa de la Carrera Autor/a

Palabras clave:

Diego Muños Camargo, Sujeto intecultural, Posicionalidad, Crónica mestiza

Resumen

Este ensayo muestra que la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo desconfirma el concepto de “crónica mestiza” de Martin Lienhard, proponiendo en su lugar hablar de subjetividad intercultural. El concepto de subjetividad intercultural implica un individuo que aprende a funcionar en la cultura dominante al mismo tiempo que retiene la identidad cultural del grupo sometido. También argumenta que el discurso intercultural del texto debe ser entendido en términos de posicionalidad (la situación de ajenidad o pertenencia del investigador
en relación con el grupo que estudia). Muñoz Camargo escribía al servicio de Tlaxcala como tlacaxteca, pero haciendo uso de una identidad hispánica para defender los intereses de Tlaxcala.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-12-2017

Número

Sección

Sección monográfica: Crónicas Mestizas

Cómo citar

Narrativas de conciliación: subjetividad intercultural en la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo. (2017). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 43(86), 67-88. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/1931

Artículos similares

11-20 de 129

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.