Acerca del renacer en INKA. Ecopoética en la obra de Pedro Favaron Peyón

Autores

  • Ángela Parga-León Autor/a

Palavras-chave:

ecopoética, imaginario andino-amazónico, renacer, heroísmo, ecología amerindia

Resumo

En el marco de una investigación de obra mayor, este artículo lee interpretativamente las representaciones del apego a la tierra y el conocimiento íntimo del medio ecológico que manifiesta la poesía del médico visionario y poeta Pedro Favaron, planteando para este caso la noción del renacer como propia de la ecopoética individual y su sentido del territorio. En el contexto de un punto de vista que considera a la tierra como sagrada y que ha sido construido con la sabiduría y espiritualidad de su familia medicinal Shipibo Konibo, el visionario da forma al imaginario vegetalista en el poemario Inka. Sirviéndonos de las aproximaciones de los estudiosos del imaginario G. Durand y G. Bachelard, damos cuenta de algunas de las observaciones del cariz visionario y ecopoético en la obra de Favaron. 

Publicado

2025-06-30

Edição

Seção

SECCIÓN MONOGRÁFICA: "COSMOPOÉTICAS INDÍGENAS E INDOAMERICANAS: DIALOGISMO TERRITORIAL EN EL ARTE VERBAL DE NUESTRA AMÉRICA"

Como Citar

Acerca del renacer en INKA. Ecopoética en la obra de Pedro Favaron Peyón. (2025). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 51(101), 229-253. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2696

Artigos Semelhantes

1-10 de 80

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.