Acerca del renacer en INKA. Ecopoética en la obra de Pedro Favaron Peyón
Palavras-chave:
ecopoética, imaginario andino-amazónico, renacer, heroísmo, ecología amerindiaResumo
En el marco de una investigación de obra mayor, este artículo lee interpretativamente las representaciones del apego a la tierra y el conocimiento íntimo del medio ecológico que manifiesta la poesía del médico visionario y poeta Pedro Favaron, planteando para este caso la noción del renacer como propia de la ecopoética individual y su sentido del territorio. En el contexto de un punto de vista que considera a la tierra como sagrada y que ha sido construido con la sabiduría y espiritualidad de su familia medicinal Shipibo Konibo, el visionario da forma al imaginario vegetalista en el poemario Inka. Sirviéndonos de las aproximaciones de los estudiosos del imaginario G. Durand y G. Bachelard, damos cuenta de algunas de las observaciones del cariz visionario y ecopoético en la obra de Favaron.