Lenguaje, performatividad y poder en Yo El Supremo de Augusto Roa Bastos

Autores

  • Andrea Ostrov Autor/a

Palavras-chave:

Augusto Roa Bastos, lenguaje, poder, performatividad, transculturación

Resumo

La novela de Roa Bastos sigue suscitando -a pesar de casi cuatro décadas de producción crítica- nuevos interrogantes, nuevas articulaciones, nuevas perspectivas de lectura. Novela sobre la historia, sobre la escritura de la historia, sobre la escritura, sobre el poder, sobre el poder de la escritura, sobre el lenguaje mismo, configura un monumental trabajo de deconstrucción que sistemáticamente pone al descubierto el doblez, la paradoja, la contradicción. Las constantes tensiones y duplicidades que la atraviesan (Yo/El; identidad/alteridad; oralidad/escritura; lenguaje/realidad; signo/referente; poder/representación) configuran principales e inagotables objetos de reflexión del pensamiento contemporáneo que, en virtud del trabajo transculturador que la novela lleva a cabo, se conjugan con algunos de los núcleos constitutivos de la cultura guaraní.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2013-12-30

Edição

Seção

Sección Miscelánica: Estudios

Como Citar

Lenguaje, performatividad y poder en Yo El Supremo de Augusto Roa Bastos. (2013). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 39(78), 273-298. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2425

Artigos Semelhantes

1-10 de 140

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.