"Sara mamacha, papa mamacha": representaciones alimenticias en la poesía quechua

Autores

  • Alison Krögel Autor/a

Palavras-chave:

poesía quechua, literatura quechua, poesía andina, literatura andina, comidas andinas, seguridad alimenticia, la papa, el maíz, crítica social, Perú, Dida Aguirre, Ariruma Kowii, Eduardo Ninamango Mallqui, Kilku Warak’a, Lily Flores Palomino, Ugo Facundo Carrillo Cavero, Ch’aska Eugenia Anka Ninawaman, César Guardia Mayorga

Resumo

En la región andina y en la cultura quechua la comida juega un papel importante tanto en la vida espiritual como en la cotidiana, así que no nos debe sorprender que una rica variedad de temas alimenticios sea elaborada en su poesía. A través de un análisis de algunos de los recursos literarios propios de la poesía quechua, así como de los niveles temáticos, semánticos y morfológicos de varios poemas, junto con una descripción de los significados sociohistóricos y culturales de las referencias alimenticias, este ensayo explora la representación de la comida en la poesía quechua escrita por ocho poetas andinos entre los años 1957-2009. El ensayo está dividido en tres secciones: las representaciones poéticas del maíz, de la papa, y por último, del hambre y de la escasez.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2012-06-30

Edição

Seção

Sección Miscelánica: Estudios

Como Citar

"Sara mamacha, papa mamacha": representaciones alimenticias en la poesía quechua. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(75), 331-361. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2326

Artigos Semelhantes

1-10 de 2435

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.