La opción preferencial por los pobres: una aproximación a la Teología de la Liberación en Los ríos profundos de José María Arguedas
Palabras clave:
Teología de la Liberación, virtudes teologales, fe, esperanza, caridad, existenciarios ontológicosResumen
Este artículo analiza, en la novela Los ríos profundos (1958) de José María Arguedas, las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad proyectadas por el personaje Ernesto con respecto a los más pobres tales como el pongo, la demente Marcelina y las chicheras, desde la perspectiva de la Teología de la Liberación propuesta por Gustavo Gutiérrez. En este sentido, planteamos las intuiciones y proyecciones de Arguedas con respecto a la praxis de un cristiano católico. Para ello, recurrimos a las reflexiones de Manuel Marzal, Enrique Dussel, Josef Estermann, Vicente Hondarza, entre otros.