El haiku escrito en lenguas originarias mayas y quechuas: entrelazando tejidos ecopoéticos

Autores/as

  • Yaxkin Melchy Autor/a

Palabras clave:

haiku maya, haiku quechua, ecopoética, haiku indígena, literatura indígena

Resumen

El presente artículo explora la poesía haiku en algunas lenguas originarias de Indoamérica desde un enfoque ecopoético. El haiku, un género poético de origen japonés, actualmente es traducido y escrito en diversas lenguas autóctonas. Este intercambio literario presenta rasgos particulares que manifiestan un deseo de adaptar críticamente su forma y estética, y entablar un diálogo de corazón con la poesía clásica japonesa, pues se percibe un parentesco de la sensibilidad. Este parentesco puede comprenderse, desde un enfoque ecopoético, como un diálogo afectivo entre el hombre y la naturaleza. De manera particular se presentan y comentan haikus escritos por autores en las lenguas mayas y quechuas. 

Publicado

30-06-2025

Número

Sección

SECCIÓN MONOGRÁFICA: "COSMOPOÉTICAS INDÍGENAS E INDOAMERICANAS: DIALOGISMO TERRITORIAL EN EL ARTE VERBAL DE NUESTRA AMÉRICA"

Cómo citar

El haiku escrito en lenguas originarias mayas y quechuas: entrelazando tejidos ecopoéticos. (2025). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 51(101), 255-280. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2697

Artículos similares

1-10 de 407

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.