El retardo americano en la emancipación novohispana: la narrativa de Servando Teresa de Mier y de José Joaquín Fernández de Lizardi

Autores/as

  • Mariana Rosetti Autor/a

Palabras clave:

Servando Teresa de Mier, José Joaquín Fernández de Lizardi, independencia novohispana, utopía-apología

Resumen

Este artículo analiza el uso estratégico que realizaron Mier y Lizardi de las tradiciones narrativas europeas a fin de reflexionar y cuestionar el lugar del letrado criollo dentro del sistema colonial en crisis. Sostenemos que estos escritores configuraron una enunciación desplazada, a medio camino entre el discurso reformador liberal y la lucha de valores tradicionales (como fueron la nobleza y el honor). Para ello, dialogamos con los aportes críticos de Halperín Donghi, Moraña, Pérez Mejía y Station y Rojas, quienes entienden la lucha políticocultural de los letrados criollos coloniales en vínculo directo con la apropiación estratégica de las tradiciones narrativas europeas. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2018

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

El retardo americano en la emancipación novohispana: la narrativa de Servando Teresa de Mier y de José Joaquín Fernández de Lizardi. (2018). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 44(87), 289-309. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/802

Artículos similares

21-30 de 2164

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.