El retardo americano en la emancipación novohispana: la narrativa de Servando Teresa de Mier y de José Joaquín Fernández de Lizardi
Palabras clave:
Servando Teresa de Mier, José Joaquín Fernández de Lizardi, independencia novohispana, utopía-apologíaResumen
Este artículo analiza el uso estratégico que realizaron Mier y Lizardi de las tradiciones narrativas europeas a fin de reflexionar y cuestionar el lugar del letrado criollo dentro del sistema colonial en crisis. Sostenemos que estos escritores configuraron una enunciación desplazada, a medio camino entre el discurso reformador liberal y la lucha de valores tradicionales (como fueron la nobleza y el honor). Para ello, dialogamos con los aportes críticos de Halperín Donghi, Moraña, Pérez Mejía y Station y Rojas, quienes entienden la lucha políticocultural de los letrados criollos coloniales en vínculo directo con la apropiación estratégica de las tradiciones narrativas europeas.