El proyecto crítico-intelectual de la RCLL y su herencia mariateguiana en el proceso del sistema crítico-literario latinoamericano

Autores/as

  • Katia Irina Ibarra Guerrero Autor/a

Palabras clave:

José Carlos Mariátegui, crítica literaria en América Latina, Antonio Cornejo Polar, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, redes intelectuales, sistema crítico-intelectual

Resumen

En este artículo se emplea la noción de sistema –desde su reformulación hecha por algunos críticos literarios latinoamericanos– para abordar la crítica literaria y cultural enunciada desde América Latina, como un proceso que llega a un momento decisivo a mediados de la década de los 70, esto es, con la fundación de un proyecto intelectual como lo es la Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, propuesto por Antonio Cornejo Polar, Nelson Osorio y otros críticos literarios a partir de las ideas seminales de José Carlos Mariátegui. En dicha publicación se conforman redes intelectuales que posibilitan el replanteamiento de lo que debe ser la crítica literaria en virtud de sus obras y los vínculos de estas respecto a las realidades sociopolíticas de su contexto (de creación y recepción). Este artículo se propone, entonces, hacer una revalorización de este proyecto, pues desde su materialidad ha contribuido al proceso de institucionalización de la crítica literario-cultural en América Latina. 

Publicado

30-06-2019

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

El proyecto crítico-intelectual de la RCLL y su herencia mariateguiana en el proceso del sistema crítico-literario latinoamericano. (2019). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 45(89), 103-123. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/746

Artículos similares

141-150 de 1309

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.