El “Castellano de Indias” en Khirkhilas de la sirena de Gamaliel Churata: aspectos léxico-semánticos
Palabras clave:
Khirkhilas de la sirena, Gamaliel Churata, español andino, aspectos léxicosResumen
Este artículo tiene el objetivo de analizar y sistematizar las reflexiones metalingüísticas que el escritor peruano Gamaliel Churata propone en su obra Khirkhilas de la sirena. En línea con el proyecto lingüístico ya planteado en El pez de oro, Churata reivindica el uso literario y poético de un castellano andino fuertemente quechuizado y aymarizado. En el texto se mostrará cómo la “poética” de la lengua churatiana se concreta en el tejido lingüístico de los poemas, analizando determinadas elecciones y aspectos léxico-semánticos que caracterizan la obra y que dan cuenta del relevante contacto entre el quechua, el aymara y el español.