El “Castellano de Indias” en Khirkhilas de la sirena de Gamaliel Churata: aspectos léxico-semánticos

Autores/as

  • Paola Mancosu Autor/a

Palabras clave:

Khirkhilas de la sirena, Gamaliel Churata, español andino, aspectos léxicos

Resumen

Este artículo tiene el objetivo de analizar y sistematizar las reflexiones metalingüísticas que el escritor peruano Gamaliel Churata propone en su obra Khirkhilas de la sirena. En línea con el proyecto lingüístico ya planteado en El pez de oro, Churata reivindica el uso literario y poético de un castellano andino fuertemente quechuizado y aymarizado. En el texto se mostrará cómo la “poética” de la lengua churatiana se concreta en el tejido lingüístico de los poemas, analizando determinadas elecciones y aspectos léxico-semánticos que caracterizan la obra y que dan cuenta del relevante contacto entre el quechua, el aymara y el español.

Publicado

30-12-2019

Número

Sección

Sección Miscelánica

Cómo citar

El “Castellano de Indias” en Khirkhilas de la sirena de Gamaliel Churata: aspectos léxico-semánticos. (2019). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 45(90), 175-192. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/717

Artículos similares

51-60 de 1224

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.