Los ojos de la cara, la cara de las hojas: los significados conflictivos de ixtlamatilistli

Autores/as

  • Adam W. Coon Autor/a

Palabras clave:

estudios indígenas, educación, metodologías descolonizadoras, revitalización lingüística, alternancia de códigos, teatro, México, literatura mexicana, Huasteca, nahua, náhuatl

Resumen

En este artículo analizo la obra de teatro Ixtlamatinij (1987) del dramaturgo nahua Ildefonso Maya. El término ixtlamatini, en la Huasteca, tiene dos significados que se contraponen: o bien alguien que ha logrado conocimiento con las experiencias vivenciales, o alguien que ha obtenido el conocimiento en los estudios universitarios. Sostengo que los significados opuestos de ixtlamatini son claves para entender cómo Maya representa las perspectivas nahuas como producción intelectual válida. A su vez expone una idea más amplia de lo que constituye un texto, es decir, de lo que tiene ixtli (cara): las ceremonias, el entorno, la vestimenta y el lenguaje como metonimia del rostro. La obra Ixtlamatinij apunta hacia las prácticas nahuas como una estrategia eficaz para desmantelar la discriminación en contra de las naciones originarias. 

Publicado

12-06-2020

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

Los ojos de la cara, la cara de las hojas: los significados conflictivos de ixtlamatilistli. (2020). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 46(91), 79-97. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/681

Artículos similares

31-40 de 1082

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.