Trilce y la semiosis ilimitada
Palabras clave:
simbolismo, hermetismo, resonancias de sentido, semiosis ilimitada, opera aperta, modelo tensivoResumen
Este trabajo reivindica a la vez la estética hermética de Trilce –por algo el libro ha sido escrito como es, con todos sus enigmas– y el derecho del lector sencillo a una lectura vivencial del libro, abierta afectiva y libremente a las oscuras sugerencias de sentido –a las resonancias– que emanan de ese hermetismo. A nivel crítico, favorece los estudios que no se ciñen a exégesis cerradas, respetan la trílcica polivalencia de sentidos y la aptitud y actitud del lector común, para quien, en principio, fue escrito el libro. Para estos objetivos, el ensayo se propone mostrar cómo esta poesía promueve una lectura más semiótica que semántica, esto es, una efervescencia del espíritu más que un contenido concluyente, y, a la larga, cómo el enmascarado biografismo del sujeto poético conduce, por medio de la intensidad de sus pasiones, a una semiosis de proyecciones universales.