“…Pero las hornacinas estaban desiertas”: tramado trágico y modernidad indígena en Yanakuna de Jesús Lara

Autores/as

  • Javier Velasco Autor/a

Palabras clave:

tramado narrativo, indigenismo y modernidad, romance narrativo y drama trágico

Resumen

En 2022 se celebraron los 70 años de la publicación de Yanakuna, de Jesús Lara, una de las novelas fundamentales del indigenismo andino. La novela es de una cualidad rebelde y disruptiva, no solo porque su protagonista es la indígena rebelde más entrañable de la literatura boliviana, sino porque el texto mismo marca su distancia respecto del indigenismo tradicional en la forma como plantea la relación histórica entre indígena y modernidad nacional. Siguiendo el análisis de Hayden White sobre el “tramado narrativo”, este trabajo analiza las tensiones generadas por el tramado trágico en la novela como estrategia para desplazar el romance vindicativo de los relatos indigenistas tradicionales y para construir la imagen del indígena como identidad moderna al interior de una dinámica de tensiones irresueltas con la modernidad nacional. 

Publicado

30-12-2023

Número

Sección

Sección Monográfica

Cómo citar

“…Pero las hornacinas estaban desiertas”: tramado trágico y modernidad indígena en Yanakuna de Jesús Lara. (2023). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 49(98), 71-92. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/496

Artículos similares

21-30 de 62

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.