Huellas y textos inéditos de Rubén Darío en la revista Elegancias (1911-1914)

Autores/as

  • Alba F. Aragón Autor/a

Palabras clave:

Rubén Darío, modernismo, mercado, moda, mujer, género, feminismo, sufragismo, sexualidad, fin de siglo

Resumen

Pese a que ostentara el nombre de Rubén Darío como editor literario, la revista de modas Elegancias (1911-1914) ha sido poco atendida por la crítica. El presente ensayo ofrece el primer examen riguroso del archivo completo de Elegancias. La primera parte se enfoca en dilucidar el papel de Darío en la revista y esclarecer los pormenores de su publicación. La segunda parte se centra en la representación que hace Darío de la mujer letrada en sus colaboraciones en Elegancias, con especial énfasis en cuatro textos darianos que, hasta el momento, no han sido re-editados desde su publicación original en Elegancias: las reseñas “Greta Prozor”, “Dos artistas argentinas”, “Mimí Aguglia” y “Delfina Bunge de Gálvez”. Finalmente, el apéndice contiene un desglose de las contribuciones de Darío en Elegancias con algunos apuntes filológicos. El estudio se enmarca en un proyecto más amplio que examina Elegancias como un texto que ilumina la poco explorada relación del modernismo con su público lector femenino, en particular el recurso al lenguaje de la moda para complacer y a la vez moldear a dicho público ante las “modas peligrosas” del feminismo y el sufragismo.

Publicado

30-06-2016

Número

Sección

Sección Miscelánica: Estudios

Cómo citar

Huellas y textos inéditos de Rubén Darío en la revista Elegancias (1911-1914). (2016). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 42(83), 145-178. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2590

Artículos similares

1-10 de 2115

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.