"Wan tru puwema" – La actualidad del cimarronaje y su relación con la literatura no-hispana del Caribe

Autores/as

  • Ineke Phaf-Rheinberger Autor/a

Palabras clave:

Haití, Mito héroe, Resistencia a la división del trabajo global, Negritud, Cimarronear, Orientaciones religiosas afroamericanas, Diáspora africana, Pueblos indígenas

Resumen

A partir del éxito internacional de la Biografía de un cimarrón (1966) del autor cubano Miguel Barnet, se sabe que, en el Caribe, el cimarronaje se vincula con una descendencia africana. El cimarrón en esta obra de Barnet es un individuo solitario. Sin embargo, en Jamaica y Surinam sigue existiendo un número considerable de comunidades cimarronas, cuyas estrategias de sobrevivencia se han convertido en estrategias literarias clave en la literatura contemporánea. En este ensayo se aspira a reconstruir esta tendencia en el Caribe no-hispano como parte de una vanguardia global que reacciona ante las amenazas que sufre el ecosistema y, por ende, la vida de estas comunidades

Publicado

30-06-2015

Número

Sección

Sección Monográfica: Literatura y "afrodescendencia"

Cómo citar

"Wan tru puwema" – La actualidad del cimarronaje y su relación con la literatura no-hispana del Caribe. (2015). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 41(81), 128-148. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2521

Artículos similares

1-10 de 2105

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.