Del río a la cloaca: la corriente de la conciencia ecológica en la literatura colombiana

Autores/as

  • Ana María Mutis Autor/a

Palabras clave:

río, naturaleza, violencia, Candelario Obeso, La vorágine, El amor en los tiempos del cólera, La novia oscura, Angosta

Resumen

Este artículo presenta un recorrido por diferentes maneras en que la literatura colombiana de los últimos dos siglos ha utilizado la riqueza simbólica del río para articular una conciencia ecológica y enlazar la preocupación por el medio ambiente con inquietudes sociales de diverso tipo. El trabajo se enfoca en cinco obras: un poema del siglo XIX de Candelario Obeso, La vorágine (1924) de José Eustasio Rivera, El amor en los tiempos del cólera (1985) de Gabriel García Márquez, La novia oscura (1999) de Laura Restrepo, y Angosta (2004) de Héctor Abad Faciolince. Los ríos literarios en estas obras encauzan el deterioro del medio ambiente con la marginalización de ciertos sectores de la comunidad, con la violencia, con la intervención extranjera en el territorio nacional y con la exclusión y la inequidad social, dentro de una visión de la naturaleza que la reconoce como parte integral de la comunidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

30-06-2014

Número

Sección

Sección Monográfica: Ecocrítica en América Latina

Cómo citar

Del río a la cloaca: la corriente de la conciencia ecológica en la literatura colombiana. (2014). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 40(79), 181-200. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2451

Artículos similares

11-20 de 2599

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.