“Ararankaymanta”, un cuento querido de José María Arguedas

Autores/as

  • Takahiro Kato Autor/a

Palabras clave:

Ararankaymanta, economía andina, Inkarri, Sueño del pongo, organización social andina, misti

Resumen

Se propone una lectura de un cuento andino recogido por Arguedas, “Ararankaymanta (el lagarto)” para entender las categorías mentales que Arguedas intuía en el universo popular quechuahablante y su propuesta de una sociedad con una determinada racionalidad simbólica y socio-económica. De los tres relatos populares andinos (el mito de Inkarri, “El sueño del pongo” y “Ararankaymanta [el lagarto]”), por los que Arguedas manifiesta especial interés, el último ha sido muy poco explorado y de él se ofrecen valiosas conclusiones. Básicamente, interesa la valoración que se hace de la excesiva riqueza y del aislamiento social que resulta de ello en el contexto de las comunidades indígenas.

Publicado

30-12-2010

Número

Sección

Sección Monográfica: Parte I: El pensamiento mágico y racional de José María Arguedas

Cómo citar

“Ararankaymanta”, un cuento querido de José María Arguedas. (2010). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 36(72), 97-127. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2202

Artículos similares

11-20 de 927

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.