Traducción, tráfico y transcripción. Huellas de la lírica asiática en la poesía latinoamericana
Palavras-chave:
traducción, transcripción, Hugo Padeletti, Juan Luis Martínez, José WatanabeResumo
Este artículo explora la circulación, traducción y reescritura de poemas y tropos de literatura china, japonesa, coreana e india en obras del Perú, Chile y la Argentina. La presencia de la lírica asiática oriental ha dejado huellas significativas en la literatura latinoamericana desde el modernismo, en sintonía con el interés de las vanguardias históricas por los universos simbólicos no occidentales. El ensayo se concentra en poemas de Hugo Padeletti (Argentina), Juan Luis Martínez (Chile) y José Watanabe (Perú) y propone un mapa tentativo y una aproximación cuantitativa para examinar los nuevos circuitos de tránsito entre estos dos mundos. El propósito es reconocer rastros de tradiciones líricas asiáticas –como la sensibilidad de inspiración budista– en textos de poetas sudamericanos recientes, con el objeto de trazar un mapa de lecturas, traducciones, reescrituras, circulación y transcripción de motivos y procedimientos de la poesía asiática en obras de poetas sudamericanos contemporáneos.