K’acha willaykuna: mensajes con belleza

Autores

  • Michelle Wibbelsman Autor/a

Palavras-chave:

epistemologías indígenas, k’acha willaykuna, literaturas e historiografías alternativas

Resumo

En quechua, k’acha willaykuna significa “mensajes con belleza”. La práctica de producir mensajes con belleza por medio de expresiones artísticas y performativas remonta a los tiempos precoloniales y está conectada a la memoria y la sabiduría de los pueblos indígenas. En nuestro contexto actual, k’acha willaykuna se ha usado como traducción para el concepto de “arte”. Sin embargo, la referencia a mensajes elaborados con atención estética señala que, en la ausencia del idioma escrito y más allá de su representación artística, estas formas de expresión han funcionado como mecanismos para documentar, en su capacidad como “literaturas” e historiografías, las vivencias de los pueblos indígenas. En este artículo, sugiero que estas expresiones tradicionales supra-lingüísticas deberían constar en nuestra evaluación de literaturas indígenas del hemisferio. Comparto experiencias de trabajo vinculando conceptos y estéticas andinas y amazónicas tradicionales con tecnologías digitales de realidad virtual. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2020-06-12

Edição

Seção

Sección Monográfica

Como Citar

K’acha willaykuna: mensajes con belleza. (2020). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 46(91), 177-200. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/686

Artigos Semelhantes

1-10 de 86

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.