La otra “Guerra Silenciosa”. El problema de la tierra y la explotación indígena en las novelas de Alberto Manzi

Autores

  • Stefano Pau Autor/a

Palavras-chave:

Alberto Manzi, Reforma Agraria, Manuel Scorza, trilogía, Guerra Silenciosa

Resumo

Alberto Manzi (1924-1997) es un personaje que, a pesar de haber fallecido hace más de veinte años, sigue vivo en la memoria de muchos italianos e italianas. Se recuerda comúnmente como “el maestro de la televisión” que, con su programa Non è mai troppo tardi, ayudó a la alfabetización de la población italiana en la segunda posguerra. Sin embargo, existe una faceta menos conocida de Manzi, quien fue un profundo conocedor de América Latina y autor de varias novelas de ambientación sudamericana y peruana. A partir de las reflexiones de Antonio Melis, quien señaló las evidentes influencias y referencias a autores peruanos como Arguedas y, sobre todo, Scorza, en este artículo se abarcará el tema de la explotación indígena en tres novelas de Manzi, E venne il sabato, La luna nelle ba- racche y El loco, con particular atención al tema del latifundismo y de la Reforma Agraria, empezada hace más de cincuenta años con el gobierno del general Velasco Alvarado, y se reflexionará, además, sobre las coincidencias de la obra de Manzi con el pensamiento de Scorza. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2022-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica

Como Citar

La otra “Guerra Silenciosa”. El problema de la tierra y la explotación indígena en las novelas de Alberto Manzi. (2022). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 48(96), 103-120. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/544

Artigos Semelhantes

1-10 de 151

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.