Trotsky subversivo: ausencias y presencias en el imaginario cubano

Autores

  • Damaris Puñales-Alpízar Autor/a

Palavras-chave:

León Trotsky, Ramón Mercader, Unión Soviética, Cuba postsoviética, Deconstrucción, Subversión, Novela histórica

Resumo

La figura de León Trotsky estuvo vetada en Cuba hasta el fin de la Unión Soviética. Trotsky, sin embargo, estuvo ligado a la historia cubana por varios motivos: Eustaquia María Caridad del Río Hernández, madre de Ramón Mercader, el asesino de Trotsky, era de origen cubano, y el mismo Mercader vivió sus últimos años en Cuba, entre 1974 y 1978. Cuba, además, pudo haber sido uno de los destinos para el Trotsky desterrado en 1916. A partir de estas coincidencias históricas se tejen las ficciones narradas por Frank Delgado en su canción del año 1997, “Trotsky’s cha-cha-cha” (del disco La Habana está de bala) y la novela de Leonardo Padura El hombre que amaba los perros, del 2009. Este ensayo analizará cómo Delgado y Padura proponen una lectura subversiva de Trotsky a partir de la deconstrucción de las figuras históricas y la presentación humana de ambos personajes.

Publicado

2015-12-30

Edição

Seção

Sección Miscelánica: Estudios

Como Citar

Trotsky subversivo: ausencias y presencias en el imaginario cubano. (2015). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 41(82), 303-328. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2557

Artigos Semelhantes

1-10 de 289

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.