El lenguaje no es un país en ruinas: la poesía de José Carlos Becerra, Marco Antonio Montes de Oca y Francisco Cervantes

Autores

  • Rogelio Guedea Autor/a

Palavras-chave:

Neobartoco, poesía del lenguaje, poesía coloquial, hermetismos, claridad, influencias, José Carlos Becerra, Marco Antonio Montes de Oca, Francisco Cervantes

Resumo

Se analiza la obra poética de tres autores mexicanos considerados dentro de la tradición de la poesía del lenguaje. Sin embargo, aparte de analizarlos dentro de esta tendencia estética, el presente acercamiento también enfatiza aspectos relacionados con otras corrientes poéticas importantes que han influenciado significativamente esta poesía, como la poesía coloquial y su intención de clarida. El propósito es abrir un nuevo campo de estudio de estos tres poetas en relación con toda la tradición poética en lengua española.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Publicado

2012-12-30

Edição

Seção

Sección Monográfica: Neobarroco y otras especies

Como Citar

El lenguaje no es un país en ruinas: la poesía de José Carlos Becerra, Marco Antonio Montes de Oca y Francisco Cervantes. (2012). Revista De Crítica Literaria Latinoamericana , 38(76), 317-334. https://rcllletras.unmsm.edu.pe/index.php/content/article/view/2361

Artigos Semelhantes

1-10 de 2295

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.