El discurso y la producción cultural nikkei en Brasil: epistemicidio, desetnificación y temporalidad dividida
Palabras clave:
Brasil, diáspora nikkei, epistemicidio, dekasegiResumen
Este ensayo analiza la producción cultural lusófona de autores brasileños de origen japonés, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, viéndola como una herramienta de descolonización epistémica y de empoderamiento sociopolítico para la comunidad nikkei, puesto que forma parte de una estrategia retórica: la afirmación colectiva de la ciudadanía y pertenencia a la nación brasileña. Se argumenta que estas narrativas son una parte fundamental de la elaboración de una identidad diaspórica nikkei que se formula en contrapunto con el trasfondo de los discursos identitarios oficiales de Brasil y Japón. Desde una perspectiva cronológica se traza la evolución de la conciencia nacional y social nikkei desde el comienzo de la inmigración japonesa, que se vio marcada por lo que se percibía todavía como una estancia temporal, hasta el presente estado de integración cultural y pérdida progresiva de afiliación étnica.